Los líderes empresariales ya no pueden limitarse a gestionar eficientemente sus organizaciones. Se espera de ellos una visión estratégica que combine innovación, sostenibilidad y compromiso social.
En este contexto, el sector energético representa una de las industrias donde más se requiere un liderazgo con propósito. Y las energías renovables son el epicentro de ese cambio.
Ignacio Purcell Mena lo ha comprendido desde el inicio: el liderazgo efectivo hoy no es solo técnico ni financiero.
Es ético, transformador y profundamente conectado con los grandes desafíos globales. Por eso, su apuesta por las renovables no es una moda ni una obligación institucional. Es una convicción que forma parte de su visión integral del futuro.
El cambio energético no es futuro: es presente
Durante años, la transición hacia fuentes limpias fue percibida como un ideal a largo plazo. Sin embargo, el presente muestra con claridad que la matriz energética global está mutando a gran velocidad, impulsada por:
- La emergencia climática
- La evolución tecnológica
- Las nuevas exigencias sociales y regulatorias
- El agotamiento del modelo basado en combustibles fósiles
En este nuevo escenario, no basta con adaptarse. Es necesario liderar. Y eso es precisamente lo que distingue a figuras como Ignacio Purcell Mena: empresarios que no esperan a que las condiciones cambien, sino que generan las condiciones para cambiar el rumbo de la industria.

Energías renovables: motor de transformación global
Las energías renovables ya no son una alternativa experimental. Son el pilar del nuevo modelo energético global. Ignacio ha apostado por esta transformación desde diferentes ángulos, especialmente a través de Black Star Group, la plataforma desde la cual impulsa tecnologías limpias, eficiencia energética y nuevos esquemas de producción y distribución.
En su sitio web, la sección dedicada a las energías renovables expone una estrategia empresarial que va más allá de las métricas de retorno de inversión: pone en el centro el impacto positivo en el planeta y las personas.
Este enfoque ha permitido posicionar sus proyectos como modelos replicables en América Latina, Europa y Asia, zonas clave para el desarrollo sostenible de los próximos años.
¿Qué implica liderar con propósito?
Liderar con propósito implica actuar desde una base de valores sólidos, pensar en el largo plazo y asumir la responsabilidad de construir soluciones colectivas. Ignacio lo explica con claridad: “El liderazgo del siglo XXI no se mide por facturación, sino por la huella que deja”.
Este tipo de liderazgo incluye:
- Visión intergeneracional
- Coherencia entre discurso y acción
- Inversión en innovación sostenible
- Inclusión de comunidades locales en los procesos de desarrollo
La apuesta de Ignacio se basa en integrar todas estas dimensiones. Un ejemplo es su estrategia de Innovación y Sostenibilidad, donde plantea cómo la tecnología puede acelerar no solo la eficiencia energética, sino también el progreso social.

El caso Black Star Group: cuando la innovación se alinea con los valores
Black Star Group no es simplemente una compañía energética. Es un ecosistema empresarial impulsado por el compromiso, donde cada decisión responde a una lógica integral: generar crecimiento económico sin comprometer el planeta ni la dignidad humana.
Ignacio ha estructurado el grupo bajo principios que combinan:
- Innovación tecnológica constante
- Gobernanza empresarial ética
- Diversificación geográfica con sentido social
- Compromisos concretos con la descarbonización
En este proceso, se destaca especialmente su trabajo sobre cómo Black Star Petroleum está cambiando el juego en el mundo energético. No se trata solo de implementar soluciones más verdes, sino de transformar la lógica de la industria desde adentro, con impacto global.
El propósito como ventaja competitiva
El liderazgo con propósito no solo genera impacto reputacional. Se traduce también en ventajas competitivas reales:
- Mayor atracción de talento
- Acceso a alianzas internacionales
- Aumento en la confianza de los inversores
- Resiliencia frente a crisis globales
Las organizaciones lideradas por personas con una visión social y medioambiental clara no solo prosperan en términos financieros. También se convierten en referentes y catalizadores de nuevas formas de hacer empresa.
Ignacio representa este perfil de líder: alguien que conjuga visión estratégica, responsabilidad moral y capacidad de ejecución.

Conclusión: renovar la energía es también renovar el liderazgo
En definitiva, hablar de renovables y liderazgo con propósito no es referirse a dos conceptos aislados. Es hablar de una nueva forma de hacer empresa, donde las decisiones energéticas ya no se toman solo desde el cálculo técnico, sino desde la ética, la coherencia y el bien común.
Ignacio Purcell Mena es una de las voces que están marcando este camino. Su trayectoria es la prueba de que se puede innovar sin renunciar a los valores. Que se puede crecer sin sacrificar la sostenibilidad. Que el futuro se construye mejor cuando hay propósito detrás de cada acción.
✅ RESUMEN DEL ARTÍCULO
- Las energías renovables están en el centro de la transformación energética global.
- Ignacio Purcell Mena apuesta por un modelo donde la innovación tecnológica se combina con liderazgo responsable.
- Black Star Group representa un ecosistema empresarial donde la sostenibilidad no es un accesorio, sino el eje.
- El liderazgo con propósito es hoy una ventaja competitiva, social y estratégica.
